Consejos para eliminar PULGAS y GARRAPATAS
- AzSuL
- 5 may 2021
- 3 Min. de lectura
Comienza la temporada de calor, los días soleados, salir al parque o el campo para disfrutar un agradable paseo con nuestras mascotas, pero también llegan las plagas de #pulgas y #garrapatas; esos molestos bichos que afectan la salud de toda la familia, incluidas nuestras mascotas por supuesto.
Hemos visto últimamente en redes sociales a muchas personas pidiendo consejos de como eliminar las pulgas y garrapatas de sus mascotas o de sus hogares, así que nos dimos a la tarea de investigar y aquí les dejamos algunos consejos prácticos que esperamos les sean de utilidad.
Es muy importante estar consientes de la amenaza a la salud que ocasionan estos bichos. Un piquete de garrapata en las personas puede provocar la #enfermedaddeLyme (https://medlineplus.gov/spanish/lymedisease.html), o en las mascotas la #erliqia (https://es.wikipedia.org/wiki/Erliquiosis_canina ), por ello debemos estar muy alertas y reaccionar rápido ante los primeros indicios de la existencia de estos insectos en nuestro hogar.
Cómo identifica si hay pulgas o garrapatas en tu hogar.
Lo primero que debemos revisar son nuestras mascotas, pues por su misma naturaleza son más propensas a ser huéspedes naturales de estas plagas.
Los signos más comunes son:
En el caso de nuestro hogar, es importante revisar lo siguiente:
las pulgas y garrapatas se alojan en zonas húmedas como el pasto, o los rincones de las paredes del patio
también pueden estar en los muebles, alfombras o pertenencias de las mascotas, como sus camas, colchas, peluches
la picaduras de pulgas son fáciles de identificar pues se dan de tes en tres, a diferencia de las de mosquitos, que son de una a la vez y de forma aislada.
Remedios naturales para eliminar pulgas y garrapatas
Antes que nada es muy importante hacer una limpieza profunda de nuestro hogar, aspirando muebles, colchones y alfombras; las pertenencias de nuestras mascotas debemos lavarlas con agua caliente y un detergente seguro, libre de tóxicos.
En el mercado existen muchos productos como pipetas, collares, talcos, aerosoles o comprimidos, antes de utilizarlos, asegúrate de revisar sus ingredientes e instrucciones de uso, algunos pueden contener tóxicos o provocar reacciones secundarias.
Entre los remedios naturales que puedes utilizar están:
Aceite de Neem: evita el desarrollo de los huevecillos o lavarlas. Pueddes hacer una mezcla de un litro de agua con una cucharada del aceite y rociarlo en las zonas donde hayas visto los bichos.
Corteza de Cedro: es uno de los repelentes más efectivos contra las pulgas. Puedes colocar algunos trozos de corteza debajo o detrás de tus muebles.
Cítricos: su olor repele a los insectos, incluyendo las garrapatas. Hierve medio litro de agua y agrega unas rodajas del cítrico de tu elección, mantenlo por unos minutos a fuego lento, dejalo enfríar, y con un atomizador puedes desinfectar pisos y superficies, así como rociar directo en tu mascota, cuidando de no aplicar en ojos, orejas, nariz o genitales para evitar irritaciones.
Vinagre de manzana: por su alto contenido de ácido acético es ideal para matar las garrapatas. Humedece un trozo de algodón o gasa y presiona sobre la garrapata; evita el contacto con ojos, orejas, nariz o genitales para evitar irritaciones. Para desinfectar pisos, superficies, paredes o las pertenencias de tu mascota, puedes utilizar vinagre con sal.
Recuerda que cada caso es distinto, y en ocasiones es necesario la consulta con un experto, ya sea Médico Veterinario o exterminador de plagas.
Esperamos que te haya sido de utilidad este artículo.
Y en caso de que estés buscando algún producto natural que te ayude a combatir las #pulgas, #garrapatas, #ácaros, #piojos, #cucarachas, #moscas o #mosquitos, ponemos a tus disposición #ECOKiller, control natural de plagas, elaborado con aceite de neem, cítricos, aceite de cedro e ingredientes inertes naturales.
Nos puedes contactar por nuestras redes sociales o a nuestro whastapp 81 3390 0239
Comments